FOOH Creator Spotlight: The Sun Project
The Sun Project muestra FOOH en su mejor forma: un disparador humano, causa y efecto instantáneos. Lee la entrevista completa aquí.

¿Cómo se ve un gran FOOH? Se siente capturado, no forzado; una acción clara pone todo en movimiento, y el espectador percibe causa y efecto instantáneamente. Ese es el estudio francés The Sun Project en una frase. Con raíces en publicidad inmersiva (AR/XR/experiencial), traducen la participación en lenguaje cinematográfico: una mano entra en el encuadre, presiona, dibuja o tira de algo, y el CG responde. Ese simple disparador le da al público un rol, establece escala y mezcla la ilusión en la escena antes de que alguien vaya a buscar costuras.
Y las marcas seguro que lo notan: Con la confianza de LEGO, BHV, Kitsuné y muchas más, el equipo construye primero para credibilidad y deja que el alcance siga. “FOOH es, sobre todo, una narrativa fuerte e impacto emocional. La técnica viene después”, dice el cofundador Marcus Benisty. La IA se usa al principio para explorar direcciones y alinearse rápidamente; las tomas finales se resuelven en CG y compositing para coincidir con la placa – luz, movimiento y tiempo incluidos.
Para especialistas en marketing y creadores, la conclusión es práctica: diseña un solo beat que la cámara pudiera presenciar plausiblemente, ánclalo con un disparador humano, haz que coincida con el mundo que filmaste, y usa IA solo para acortar el camino hacia un brief decisivo.
La entrevista completa con preguntas y respuestas con Marcus Benisty sigue a continuación.
Entrevista Q&A
¿Cómo empezaste en FOOH?
Comenzamos a trabajar en FOOH en 2022. Nuestro trasfondo está en AR, XR y CGI. Al principio, nos enfocamos mucho en filtros de Instagram y Snapchat, pero en 2022 comenzamos a integrar VFX en metraje de la vida real. Fue entonces cuando FOOH realmente se convirtió en parte de nuestro ADN.
¿Cómo es el cronograma típico de un proyecto FOOH para tu equipo – desde el brief hasta el render final?
Cada proyecto comienza con una fase fuerte de conceptualización e investigación. De ahí, pasamos al scouting y planificación, luego la etapa de rodaje, seguida de producción 3D, integración y renders finales. Cada paso está cuidadosamente alineado con las necesidades narrativas de la marca.
¿Cómo te encuentran la mayoría de los nuevos clientes – es boca a boca, visibilidad de trabajos virales, o contacto directo?
Principalmente a través del boca a boca, pero también vía Instagram. Cuando las marcas ven nuestras últimas creaciones en vivo para nuestros clientes, a menudo genera nuevas colaboraciones.
¿Has experimentado con herramientas de IA (por ejemplo, GenAI, movimiento de IA o generación de assets) en tu concepto o flujo de trabajo de producción?
Sí, ocasionalmente – principalmente durante la fase de inspiración y visualización temprana – para mostrar a los clientes cómo podría verse un concepto. Son herramientas geniales para visualización temprana.
¿Ves que la IA juegue un papel más grande en FOOH o CGI en los próximos 1–2 años – o eres cauteloso al respecto?
Definitivamente – es una revolución. El desafío clave ahora es definir los límites de hasta dónde queremos llegar con la narrativa. FOOH es, sobre todo, narrativa fuerte e impacto emocional. La técnica viene después, incluso cuando la IA se convierte en parte de casi todos los flujos de trabajo.
¿Cómo te mantienes inspirado entre proyectos comerciales?
El benchmarking constante y mantenerse al día con las noticias de la industria son esenciales. De ahí viene la mayor parte de la inspiración.
¿Qué es algo que la gente a menudo malinterpreta sobre hacer FOOH o trabajo full-CGI?
Muchas personas confunden visuales generados por IA con proyectos FOOH verdaderos. Otro malentendido común es la diferencia entre experiencias AR en tiempo real, que no requieren renderizado, y FOOH, que está completamente impulsado por humanos y producido en 3D de principio a fin.
Si pudieras colaborar con cualquier marca/IP mañana, ¿quién sería – y en qué formato?
Hemos trabajado con al menos 200 marcas diferentes, pero nos encantaría colaborar con marcas que tienen una fuerte huella cultural, como Apple o HBO, para empujar los límites de la narrativa inmersiva a través de FOOH – mezclando narrativas icónicas con paisajes urbanos inesperados.
¿Cómo ves que FOOH como formato se desarrolle en el próximo año? ¿Qué te gustaría que la gente se diera cuenta sobre FOOH?
Vemos que FOOH se integra aún más en las campañas de marca, no solo como un momento viral único, sino como una herramienta estratégica de narración. Nos encantaría que la gente se diera cuenta de que más allá del factor sorpresa, FOOH se trata de crear conexiones emocionales duraderas entre marcas y audiencias.